This information is added by users of ASN. Neither ASN nor the Flight Safety Foundation are responsible for the completeness or correctness of this information.
You can contribute by
submitting additional or updated information.
| Date: | Tuesday 19 November 1957 |
| Time: | |
| Type: | Piper L-18 Super Cub |
| Owner/operator: | private |
| Registration: | |
| MSN: | |
| Fatalities: | Fatalities: 0 / Occupants: 1 |
| Other fatalities: | 0 |
| Aircraft damage: | Destroyed |
| Location: | Guayaquil -
Ecuador
|
| Phase: | En route |
| Nature: | Private |
| Departure airport: | Miami, EEUU |
| Destination airport: | Santa Fe, Argentina |
| Confidence Rating: | Information is only available from news, social media or unofficial sources |
Narrative:El día martes 19 de noviembre del año 1957 un avión privado Piper L-18 Super Cub de registro estadounidense sin identificar, cuyo piloto era Carlos San Juan. Que había previamente a la ciudad de New York, EEUU, para traerlo en vuelo hasta la provincia de Santa Fe, Argentina. El avión sería utilizado para tareas de fumigación en los campos. Las Escalas realizadas fueron de New York a Miami y desde ahí hasta Panamá, el vuelo tardo 16 horas, pasando por Cuba y haciendo escala intermedia en la Isla Caimán, cuando estaba volando sobre el canal de Panamá el piloto noto las primeras fallas del motor, lo que provoco un aterrizaje de emergencia en Boca del Toro, llevo a mecánicos panameños para su inspección, el resultado fue que el combustible estaba contaminado con agua, se vaciaron los tanques, se los limpiaron, cargaron nuevamente combustible y despego llegando a la ciudad de Panamá. Despego con destino Guayaquil, ciudad de Ecuador en mal tiempo e intensas lluvias, al llegar a la localidad de Esmeralda en territorio ecuatoriano a unos 900 metros de altura volvió a sentir nuevamente fallas en el motor, se detuvo el motor y volvió a realizar un aterrizaje de emergencia, nuevamente los mecánicos lugareños revisaron la falla y encontrar el combustible contaminado por agua. Después de vaciar los tanques, limpiarlos y carga combustible levanto vuelo, a los pocos minutos nuevamente fallo el motor y dejo de funcionar, las lluvias eran extremadamente fuertes y con visibilidad nula, aterrizando esta vez una pista de la ciudad de Jipijapa. Nuevamente el mismo procedimiento de limpieza de los tanques, despego hasta la ciudad de Guayaquil donde aterrizo sin novedad, los mecánicos desarmaron el motor totalmente y no encontraron ninguna falla. La próxima etapa sería Guayaquil a Lima, Peru. Despego con la seguridad manifiesta de los mecánicos que el avión estaba en perfectas condiciones de vuelo. Habían pasado unos 45 minutos de vuelo, a 200 metros de altura sobre el mar, a unos 200 metros de la costa, los tanques de combustible estaban repletos con 400 litros cunado comenzó nuevamente a fallar el motor de forma intermitente hasta que dejo de funcionar, al piloto no le dio tiempo de nada, inclino en forma vertical y se estrelló de punta en el mar. Con un solo brazo se desprendió del cinturón de seguridad y pudo salir del avión flotando cerca de la cola del avión, el piloto no pudo determinar cuánto tiempo estuvo flotando hasta que fue rescatado por una piragua conducidas por nativos, lo rescataron y lo llevaron a la playa, lo trasladaron a Tangué donde le realizaron las primeras curaciones de emergencia y luego lo llevaron a una clínica de Guayaquil donde fue internado.
Sources:
WIKIPEDIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Piper_J-3_Cub El Litoral 24 de noviembre de 1957, página 6
https://www.santafe.gob.ar/hemeroteca/diario/25173/?page=6 Revision history:
| Date/time | Contributor | Updates |
| 29-Dec-2014 19:17 |
TB |
Added |
| 14-Apr-2025 11:32 |
Gamietea Esteban |
Updated [Location, Country, Phase, Departure airport, Destination airport, Source, Narrative, ] |
The Aviation Safety Network is an exclusive service provided by:

CONNECT WITH US:
©2025 Flight Safety Foundation